En Pomar al sur tenemos una antología de Prisca Agustoni, autora publicada por primera vez en la Argentina y autora que inicia la colección “Ríos voladores” de la Editorial Nebliplateada.
Prisca Agustoni es una poeta que ha vivido la mayor parte de su vida adulta en Brasil. Todos los poemas incluídos en esta antología fueron traducidos del portugués. Aunque Prisca también escribe sus poemas en italiano y en francés y se autotraduce entre esas lenguas. Y su primera lengua, la que aprendió en la cuna, no es ninguna de todas las citadas hasta ahora; es un dialecto. O sea: estamos hablando de una poeta que se torna, una vez más, poeta, con cada lengua que comienza a habitar.
«El poeta vive en estado de exilio
– dentro y fuera del perímetro
inexacto del verso”
Mientras Alfonsina se volvió una poeta de Argentina, Prisca, sin dejar de ser múltiple, se volvió una poeta de Brasil, que además escribe en portugués, el idioma más característico de este lado de la frontera.
Pomar al sur, transportando la palabra “pomar” que, sobre todo en Brasil, remite a un espacio donde se cultivan árboles frutales. En general, diversificados: naranjas, limones, maracuyás, mangos, cajús, bergamotas, jabuticabas y sigue la lista. Nos estamos acercando, en la poética que aquí se presenta, a un imaginario encontrado entre los pueblos sudamericanos al que no le interesa producir ni tampoco profundizar la ruptura entre naturaleza y cultura. De allí que la belleza de la lluvia y de la poesía coincidan en forma de libro.
“del lado izquierdo de mí
explota como bomba
ese mango
del tamaño del corazón
ácido y dulce
como la lengua que mascullo
cuando visto ese doble
sin embargo me perturba
me angustia
el exceso de su sabor
que disimula lo incómodo
de las hebras entre los dientes
: es un pomar entero
que rechina en mis versos”
Versos que rechinan como dientes, con hebras incómodas de un pomar entero que fue cultivado entre ellos. El cuerpo, la fruta, el pomar y el poema caminan cósmicamente juntos.
— Del posfacio de Camila do Valle