Saltar al contenido

La costumbre de pintar | Camila do Valle

$ 6.000,00

La poeta brasileña Camila do Valle reúne en esta antología bilingüe un conjunto de poemas, algunos ya publicados en libro y una serie considerable todavía inédita en ese formato.
Una poeta profundamente atravesada por los movimientos de desplazamiento que realiza dentro y fuera de la(s) cultura(s) que la habitan. Movimientos de un sujeto inquieto, que ocupa —y se vincula con— determinado tiempo-espacio que no es rígido y sí mutante, y que está habitado por determinado cuerpo (femenino, pero no presa de un libreto de representaciones preestablecidas) y por determinadas lenguas (el portugués natal, el español afectivo y la contaminación entre ambos, como puede verse en los poemas que integran la tercera parte del libro).
La escritura se hace mapa de llegadas y partidas constantes, como escribe Camila en el poema que cierra la antología, que no por casualidad está en inglés: “writing is a place and / another place is a poem”. Un lugar donde permanecer y de donde partir en un desplazamiento constante de perspectivas y de paisajes.

—Del prefacio de Prisca Agustoni

El título de la antología poética La costumbre de pintar, de Camila do Valle, me llegó por un comentario de la propia poeta acerca de cuánto la impresionaba la longeva práctica de los artistas plásticos —normalmente dentro de galerías o museos— de producir versiones, en dibujos o pinturas, de los objetos que contemplaban: cuadros, esculturas u otras piezas. Sin duda esa práctica mimética primordial y visceralmente humana, que ya fue estudiada por Aristóteles, tiene un carácter inventivo antes que reproductivo; quizás sea una forma visceral de autoengaño: fingir dar cuenta del conjunto infinito de enigmas expresado entre vida y muerte, ficción inescapable, breve y recurrente. He aquí una de las preces (sacrílegas) al respecto: “dadme un poco de texto que escapo, / dadme una sola palabra y no estaré a salvo”. Intrigante: el título del conjunto renuncia a nombrar en duplicidad cualquier poema específico de sus tres partes. La propia autora se cuestiona sobre “el peso del nombre” en cierto momento de su poesía… —

—Del posfacio de Valeria Rosito